lunes, 13 de septiembre de 2010

Emma Goldman


FICHA TECNICA:

Formato: flv
Idioma: Inglés
Subtitulos: Español, pegados al video
Duración: 82 mins.


"Emma Goldman: Una mujer sumamente peligrosa" ("Emma Goldman: An exceedingly dangerous woman", 2003) es un documental de Mel Bucklin que gira en torno a la figura de Emma Goldman, considerada durante más de treinta años cómo el enemigo público número uno en Estados Unidos, no por cometer actos violentos, sino por utilizar el arma más peligrosa que está a la mano de todo ser humano: la razón. Con una vida apasionante, Emma Goldman, junto a Alexander Berkman, se encontrará en el ojo del huracán del movimiento anarquista desde finales del S. XIX hasta buena parte de la primera mitad del S. XX.

Historia de la No-Violencia - Jainismo, Tolstoi, Gandhi, King, Silo

Historia de la No-Violencia - Jainismo, Tolstoi, Gandhi, King, Silo

Raymundo (2002) Historia del cine latinoamericano


Este largometraje documental cuenta la vida y obra de Raymundo Gleyzer, un cineasta argentino secuestrado y asesinado por la dictadura militar en 1976. En conjunto con la vida de Raymundo, se narra la del cine revolucionario latinoamericano, y las luchas de liberación de los 60’ y 70’. En vida, Gleyzer fue uno de los principales referentes del cine combativo y militante, y luego de su " desaparición " quedó en el más oscuro de los olvidos para la sociedad. Este documental busca por tanto devolver lo que la CIA y las dictaduras latinoamericanas no pudieron destruir: la memoria, los ideales y el valor de la verdad

Papa Ivan



[2000]Duración: 55 minutos, María Inés Roqué. Papá Iván es un testimonio de vida, de la hija de un guerrillero montonero muerto en combate: Iván Roqué, el Iván del título y padre de la realizadora. La película expone en forma conmovedora la difícil relación de una hija con su padre heroico, y por ende mitificado, al tiempo que una sobrecogedora reflexión, no sólo de una hija, sino de una generación completa, sobre lo que significó el abandono, la ausencia, la tragedia, el exilio, la muerte. Se confrontan los sentimientos, las ideas, los sueños, los hechos. Se llora tanto como se admira al padre, se le cuestiona tanto como se le venera.

Voces contra la globalización [7 Capitulos]

Los amos del mundo (Cap I)


El sueño de Simbad (Cap II)

El mundo de hoy (Cap III) Un mundo desigual (Cap IV)
Camino a la extinción (Cap V)
La larga noche de los 500 años (Cap VI)
Otro mundo es posible (Cap VII)

La revolucion no será televisada (2002)


El 11 de Abril del 2002, la cinematógrafa Kim Bartley se encontraba documentando la llamada revolución bolivariana del presidente Hugo Chávez. Lo que comenzó como un deseo de captar la historia tras
bambalinas, se convirtió en la oportunidad de su vida. Comenzando con la tragedia de La Guaira y terminando con el golpe que derrocó temporalmente al gobierno, la historia que cuenta su documental
es muy diferente a la que vimos en los medios de comunicación venezolanos. Se puede cambiar el mundo; afirmó la realizadora irlandesa Kim Bartley, quien es coautora de documental La Revolución no será trasmitida; la verdadera historia del golpe fascista en Venezuela en abril de 2002.

Skinhead Attitude (2003) [Documental]


Documental sobre los skinheads. Cosa que mucha gente desconoce, sus principios totalmente antiracistas, nacidos de la unión de dos subculturas: los rude boys (jovenes Jamaicanos, es decir, gente de color) y los mods (ingleses).
En el documental tambien se hablan de sus posteriores derivaciones y sus organizaciones (SHARP, RASH) y su prostitución a manos de inocentes (boneheads, es decir los nazis que van de skins).