lunes, 13 de septiembre de 2010

Emma Goldman


FICHA TECNICA:

Formato: flv
Idioma: Inglés
Subtitulos: Español, pegados al video
Duración: 82 mins.


"Emma Goldman: Una mujer sumamente peligrosa" ("Emma Goldman: An exceedingly dangerous woman", 2003) es un documental de Mel Bucklin que gira en torno a la figura de Emma Goldman, considerada durante más de treinta años cómo el enemigo público número uno en Estados Unidos, no por cometer actos violentos, sino por utilizar el arma más peligrosa que está a la mano de todo ser humano: la razón. Con una vida apasionante, Emma Goldman, junto a Alexander Berkman, se encontrará en el ojo del huracán del movimiento anarquista desde finales del S. XIX hasta buena parte de la primera mitad del S. XX.

Historia de la No-Violencia - Jainismo, Tolstoi, Gandhi, King, Silo

Historia de la No-Violencia - Jainismo, Tolstoi, Gandhi, King, Silo

Raymundo (2002) Historia del cine latinoamericano


Este largometraje documental cuenta la vida y obra de Raymundo Gleyzer, un cineasta argentino secuestrado y asesinado por la dictadura militar en 1976. En conjunto con la vida de Raymundo, se narra la del cine revolucionario latinoamericano, y las luchas de liberación de los 60’ y 70’. En vida, Gleyzer fue uno de los principales referentes del cine combativo y militante, y luego de su " desaparición " quedó en el más oscuro de los olvidos para la sociedad. Este documental busca por tanto devolver lo que la CIA y las dictaduras latinoamericanas no pudieron destruir: la memoria, los ideales y el valor de la verdad

Papa Ivan



[2000]Duración: 55 minutos, María Inés Roqué. Papá Iván es un testimonio de vida, de la hija de un guerrillero montonero muerto en combate: Iván Roqué, el Iván del título y padre de la realizadora. La película expone en forma conmovedora la difícil relación de una hija con su padre heroico, y por ende mitificado, al tiempo que una sobrecogedora reflexión, no sólo de una hija, sino de una generación completa, sobre lo que significó el abandono, la ausencia, la tragedia, el exilio, la muerte. Se confrontan los sentimientos, las ideas, los sueños, los hechos. Se llora tanto como se admira al padre, se le cuestiona tanto como se le venera.

Voces contra la globalización [7 Capitulos]

Los amos del mundo (Cap I)


El sueño de Simbad (Cap II)

El mundo de hoy (Cap III) Un mundo desigual (Cap IV)
Camino a la extinción (Cap V)
La larga noche de los 500 años (Cap VI)
Otro mundo es posible (Cap VII)

La revolucion no será televisada (2002)


El 11 de Abril del 2002, la cinematógrafa Kim Bartley se encontraba documentando la llamada revolución bolivariana del presidente Hugo Chávez. Lo que comenzó como un deseo de captar la historia tras
bambalinas, se convirtió en la oportunidad de su vida. Comenzando con la tragedia de La Guaira y terminando con el golpe que derrocó temporalmente al gobierno, la historia que cuenta su documental
es muy diferente a la que vimos en los medios de comunicación venezolanos. Se puede cambiar el mundo; afirmó la realizadora irlandesa Kim Bartley, quien es coautora de documental La Revolución no será trasmitida; la verdadera historia del golpe fascista en Venezuela en abril de 2002.

Skinhead Attitude (2003) [Documental]


Documental sobre los skinheads. Cosa que mucha gente desconoce, sus principios totalmente antiracistas, nacidos de la unión de dos subculturas: los rude boys (jovenes Jamaicanos, es decir, gente de color) y los mods (ingleses).
En el documental tambien se hablan de sus posteriores derivaciones y sus organizaciones (SHARP, RASH) y su prostitución a manos de inocentes (boneheads, es decir los nazis que van de skins).

Jorge Cervantes' Ultimate Grow DVD


Desde 1983, el aclamado escritor de cultivo de cannabis internacional Jorge Cervantes ha vendido más de 500.000 copias de su libro Marihuana cubierta hortícolas, y contribuyendo consejos de sentido común sobre el cultivo de marihuana

sida, la duda

No está demostrado científicamente que sea un virus contagioso el causante del sida según miles de científicos del mundo, y en este documental, muy censurado, que en España no llegó a emitirse por presiones de la industria farmacéutica, colaboran varios de estos científicos, incluso Kary Mullis (Nobel de química en el 93) o Peter Duesberg, etc...

Por qué perdimos la guerra?


ESPAÑA Largometraje

Paginas del diario de Jose Marti 1971

Sinopsis: Largometraje que conjuga elementos documentales y de ficción, del realizador José Massip, inspirado en la recreación cinematográfica de algunos pasajes del diario de campaña de José Martí, intelectual cubano organizador de la guerra de liberación contra la metrópoli española en el siglo XIX.

Artistas: Roberto Diaz, Justo Vega, Adolfo Llaurado, Daisy Granados, Raul Pomares, Luis Garcia.

Duracion: 73 min

El vindicador


Titulo original: El vindicador
Año: Fuentes variables (1986/1992)
País: Alemania/Argentina
Dirección: Frieder Wagner
Guión: Osvaldo Bayer
Idioma: Español
Duración: 45 min

Sinopsis:
Documental centrado fundamentalmente en la vida de Kurt Gustav Wilckens, anarquista alemán a quien se recuerda por haber ejecutado al coronel Varela, el militar a quien se encargó la represión de las huelgas en la Patagonia Argentina de 1922. Se calcula que pudieron fusilar a unos 1500 peones. Por su íntima relación con la película La Patagonia Rebelde, es llamado con justicia su segunda parte. A partir de los hechos reales, la ficción y la no-ficción se unen para contarnos lo que pasó.

El diario del Che en Bolivia


Arte y Anarquía

Documental producido por la Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, con fines educativos y de difusión cultural.
Un relato de las consecutivas vanguardias artísticas (impresionismo, dadaísmo, surrealismo...) en relación con los movimientos anarquistas y en debate consigo mismos sobre el rol del artista en la transformación de una sociedad coactiva y deleznable. Imágenes de las obras de decenas de artistas y citas esenciales de manifiestos y ensayos dan forma a esta historia.

Género: Documental
Duración: 35 minutos aprox.
Año: 1989
País: España
Idioma: Castellano

FERRER I GUARDIA Una vida per la llibertat, la escuela moderna

Documental emitido por el Canal 33, narra la vida del pedagogo y librepensador Francesc Ferrer i Guardia y la puesta en marcha de su proyecto de Escuela Moderna. Un ambicioso sueño que tenía como objetivo apartar a los niños y niñas de la omnipresente "educación" religiosa y ofrecerles una enseñanza basada en la pedagogia libertaria.

Para dar impulso a este movimiento reformador, fue creada en 1906 la Liga Internacional para la Instrucción Racional de la Infancia, cuyos principios estatutarios establecían que:

1. La educación de la infancia debe fundamentarse sobre una base científica y racional; en consecuencia, es preciso separar de ella toda noción mística o sobrenatural.

2. La instrucción es parte de esta educación. La instrucción debe comprender también, junto a la formación de la inteligencia, el desarrollo del carácter, la cultura de la voluntad, la preparación de un ser moral y físico bien equilibrado, cuyas facultades estén asociadas y elevadas a su máximo de potencia.

3. La educación moral, mucho menos teórica que práctica, debe resultar principalmente del ejemplo y apoyarse sobre la gran ley natural de la solidaridad.

4. Es necesario, sobre todo en la enseñanza de la primera infancia, que los programas y los métodos estén adaptados lo mas posible a la psicología del niño, lo que casi no sucede en ninguna parte, ni en la enseñanza pública ni en la privada.

documental.El.lado.oscuro.de.la.luna.Stanley.Kubrick


El lado oscuro de la luna (Stanley Kubrick)


Nombre del vídeo: El lado oscuro de la luna (Stanley Kubrick).
Descripción del vídeo: Documental sobre el falso rodaje del paseo lunar. que hace dudar acerca de su veracidad a la vez que expone la teorias popularmente conocidas. Stanley, el encargado de rodar el falso paseo lunar, fue un director muy bueno y sacó muchas peliculas como 2001 odisea en el espacio, la chaqueta metalica, la naranja mecánica, y decenas más de largos y bien largos films. Aunque parece un poco raro la muerte del exdirector de la CIA en la noche antes de hablar con las camaras sobre el fallecimiento misterioso de Stanley Kubrick. Gracias al sistema de EEUU de desclasificación de documentos, a los cuarenta años de ser archivados son desclasificados haciendo sacar a la luz muchas tramas y proyectos secretos, todos los que están relacionados con este tema, estan siendo leidos y descubiertos en estos tiempos..

Clandestinos (1987)


Guión: Jesús Díaz
Dirección: Fernando Pérez
Producción General: Santiago Llapur
Dirección de Fotografía: Adriano Moreno
Edición: Jorge Abello
Música Original: Edesio Alejandro
Sonido: Ricardo Istueta


INTÉRPRETES Luis Alberto García,Isabel Santos,Susana Pérez, René Losada, Amado del Pino, Miguel Gutiérrez, Miguel Navarro
Sinopsis: La vida de un grupo de jóvenes que lucharon contra la tiranía de Fulgencio Batista en la década de 1950. Ernesto, preso por sus actividades políticas, recibe la visita de Nereida, una joven desconocida de quién desconfía. Ya en libertad se reencuentran al unirse la joven al grupo clandestino que él dirige. Un amor surge entre ellos, paralelo a la lucha armada que condicionará sus vidas.

Cinco heroes una historia

Buenaventura.Durruti,.anarquista

Escenificación de diversos episodios de la vida del mítico dirigente anarquista Buenaventura Durruti, muerto durante la defensa de Madrid en las postrimerías de la Guerra Civil. La recreación ha sido llevada a cabo por los actores de la Compañía de teatro Els Joglars.

En combinación con documentos audiovisuales de la época, retratan las peripecias de un hombre cuya vida, según el periodista y escritor soviético Ilia Ehrenvurg, sería imposible de narrar porque se parece demasiado a una novela de aventuras.

behind the mask, documental sobre el alf

La Historia del Frente De Liberación Animal, un grupo de activitas clandestinos, que es ahora etiquetado la amenaza de terrorismo domestico por el F.B.I.

El controvertido documental revela la vida de las personas,que enfrentan, la carcel, la devastación y hasta la muerte por sus ideales.documental sobre el frente de liberacion animal,

el honor de las injurias


El honor de las injurias es un documental sobre anarquista Felipe Sandoval y realizado por el leonés Carlos Garcí­a-Alix, ganador de segundo premio de Tiempo de Historia de Seminci.

Felipe Sandoval (Doctor Muñiz) nació en los arrabales de Madrid en 1886 y fue albañil de profesión. Atracador de guante blanco, hombre de acción, fugitivo y verdugo de aristócratas. “Doctor Muñiz, el enemigo público número uno”, le presentaba la prensa de la república.

El honor de las injurias, narrado por el propio Garcí­a Alix y realizado en un 80% con material de archivo, es una producción de Guillermo Salafranca, de la productora No Hay Penas. A partir de “Nosotros los asesinos”, un libro del periodista anarquista Eduardo de Guzmán, Carlos comenzó a investigar en los archivos de la época su rastro.

Cien dias de okupacion

Antifa Chasseurs de Skins -Documental-

Este documental esta hecho en francia y relata entre otras cosas el surgimiento del movimiento redskin por esos lares, describe a las miticas brigadas red warrior y otras tantas que se desenvolvian en la escena redskin francesas de principi de los 80, contiene entrevistaa militantes , bandas etc ..

Bloqueo: La Guerra contra Cuba

Sinopsis:
A través de estrevistas al canciller Felipe Perez Roque y a otros funcionarios y personajes públicos cubanos, así como a la población en general, este documental muestra al espectador la realidad que se esconde detrás del bloqueo económico impuesto a Cuba, por el gobierno de los EEUU, que busca derrocar el régimen socialista cubano sin mostrar el mínimo interés en la vida de de todos los
hombres, mujeres y niños que residen en Cuba defendiendo su soberanía con dignidad.

Caminos de la Revolución: Los 4 años que estremecieron al mundo



Sinopsis:
En cuatro años, el tiempo que dura una administración norteamericana, un pequeño país que comienza una Revolución es sometido a centenares de actos de sabotaje, a una invasión a gran escala, a un bloqueo económico y se coloca en el vórtice de un posible holocausto nuclear... Esta es la crónica, en elocuentes imágenes, de los Cuatro Años que estremecieron al mundo...

Caminos de la Revolución: Una Isla en la corriente



Sinopsis:
Más de un millón de cubanos viven fuera de Cuba, y en la Isla más de 11 millones de cubanos viven, luchan y enfrentan las secuelas de su controvetido e ineludible destino: estar demasiado cerca de Estados Unidos.

De la primera oleada de batistianos en fuga, en enero de 1959, y Mariel a los "balseros en los 90" y al dramático caso del niño Elián, al comienzo del presente siglo. He aquí un arduo resumen en imágenes históricas, conformadas por diversos cineastas de distintas latitudes, acerca de los avatares -no sólo migartorios- de una Isla en la corriente de este difícil y desigual mundo contemporáneo.

Caminos de la Revolución: La solidaridad Internacional


Sinopsis:
Síntesis documental que resume, con un alto porcentaje de imágenes inéditas, la colaboración militar y civil que Cuba ha llevado a la práctica a lo largo de más de cuatro décadas en decenas de países de Asia, África y América Latina.

Las raíces históricas y la coherencia de este proceder de la Revolución Cubana se enriquecen con el testimonio analítico del investigador Piero Gleijeses, profesor de política exterior de la Universidad Johns Hopkins, EE.UU.

"Ser internacionalista es saldar nuestra propia deuda con la humanidad. Quien no sea capaz de luchar por otros, no será nunca suficientemente capaz de luchar por sí mismo". Fidel Castro

Caminos de la Revolución: Entre el arte y la Cultura

Sinopsis:
Andante Cantabile es una muestra, de las tantas posibles, donde la música, la danza, la pintura, el debate y la polémica se funden con orishas y santos creando un mestizaje infinito que marca la cultura cubana.

Caminos de la Revolución: Antes del 59



Sinopsis:
Narra los momentos esenciales y más relevantes de la Historia Republicana de la Isla de Cuba desde el fin de la Guerra de Independencia en 1899 hasta la entrada de Fidel Castro en La Habana, en enero de 1959, al frente del Ejército Rebelde.

Generación Robada

Esta es la historia verídica de Molly Craig, una niña mestiza aborigen que lideró a su hermana menor y a su prima en la huida de una institución gubernamental establecida como parte de una política orientada a instruir a los niños aborígenes mestizos para devenir trabajadores domésticos, introduciéndoles, así, en la sociedad blanca. Estas tres jóvenes heroínas vivieron una aventura total al recorrer a pie 2400 kilómetros de campos y desierto perseguidas por sus captores para reunirse con su familia, poniendo en jaque a la institución de una nación.

papi comprame un kalashnikov

"Divertido. Colegas disparando, un montón de munición para gastar y además me pagaban a final de mes”. El tipo frente a la cámara se refiere así a la guerra de Vietnam. Jon Sistiaga nos mostró anoche en Cuatro la colección de engendros que se reúne en el Festival de la Metralleta de Knob Creek, en Kentucky, un lugar donde uno tiene la oportunidad de esparcir un poco de napalm por el campo o de enseñar a su hijo de cuatro años a vaciar el cargador de un arma automática. Espeluznante.

la gran estafa del calentamiento global.2007

Increible documental... Este es un documental, producido y emitido por el Canal 4 en Gran Bretaña en 2007. Más evidencias de que la teoría del Calentamiento Global causado por el hombre es un engaño. Las aceptadas teorías de que el hombre es el causante del calentamiento global son “mentiras” que demandan un nuevo y polémico documental de televisión. “La gran estafa del Calentamiento Global” –apoyado por eminentes científicos- está llamado a convulsionar el aceptado consenso de que el cambio climático está causado por el hombre. Nos mostrará un grupo de respetados científicos atacando a la “propaganda” que ellos alegan está matando a los pobres del mundo. Incluso el cofundador de Greenpeace, Patrick Moore, es mostrado reclamando que los países africanos deberían ser animados a producir mas CO2. Nadie en el documental defiende la teoría del efecto invernadero, sin embargo reivindican que el cambio climático es natural, ha estado ocurriendo durante años....

Piconautas.2009

Título: Psiconautas
Exploradores de la conciencia
Autor: Juanjo Piñeiro

Cuba en el corazón. Capítulo 7.- Momentos con Fidel

Cuba en el corazón. Capítulo 7.- Momentos con Fidel